San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Olla popular de los recuperadores de residuos del basural

Recicladores y recuperadores de residuos del basural realizarán este viernes una manifestación, que concluirá con una olla popular frente al Palacio Municipal. 
El reclamo de los trabajadores informales se concentra en una serie de pedidos que vienen formulando desde hace más de un año, hasta ahora sin respuestas concretas: ropa adecuada para el trabajo (guantes, botas) y elementos de seguridad, señalizadores para evitar ser atropellados por los camiones, atención médica y una guardería infantil para que los niños no tengan que acompañar a sus padres, con los consecuentes riesgos. 

“Queremos que se reconozca que éste es un servicio público ambiental, y que quede en claro que estos recuperadores le están ahorrando al estado municipal millones de pesos en recuperación de residuos” expresó Gerardo Varela, del Movimiento de Trabajadores Excluídos, organización que acompaña el reclamo. 
“Esperamos que se dé una instancia de diálogo, que nos reciban y que entiendan que la situación de nuestros compañeros no da para más. Intentamos dialogar o generar instancias de diálogo para avanzar de otra forma pero evidentemente la postura del Municipio es muy cerrada. Apostamos a que reflexionen y que se pongan una mano en el corazón” agregó el directivo. 
“No queremos que se deforme el reclamo, porque enseguida pesa la estigmatización de que somos piqueteros o quilomberos. Va a ser totalmente pacífica” pidió, en declaraciones a “Equipo de Radio”.