Medio Ambiente y las escuelas participantes evaluaron el programa piloto de reciclaje “Desde el Aula”

 La Dirección de Medio Ambiente dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo un encuentro de evaluación del programa piloto “Desde el Aula” junto a directoras y representantes de las instituciones educativas que participan de la iniciativa, en el marco de las acciones conjuntas de educación ambiental y economía circular. La reunión contó con la participación de autoridades municipales, entre ellas el Director de Ambiente, Gustavo Solá; el Secretario de Desarrollo de la Comunidad, Walter Sánchez; y el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ariel Álvarez. Junto a las comunidades educativas, se realizó un balance de los primeros dos meses de trabajo , destacando el compromiso de docentes, estudiantes y familias.

Concejales piden acceso al RAFAM para analizar las cuentas

El bloque de concejales de Unidad Ciudadana – Frente para la Victoria presentó un pedido a la presidenta del cuerpo, Mónica Otero, que requiera al Departamento Ejecutivo la habilitación de usuario y clave del sistema RAFAM, en sus 9 módulos. 
El pedido se produce días después de que el gobierno de Cecilio Salazar pidiera una prórroga para la presentación de la rendición de cuentas correspondiente al Ejercicio 2017. 

Como argumento, los concejales opositores se basan en la resolución 15 del año 2016 del Tribunal de Cuentas, en donde se advierte que “el Departamento Ejecutivo deberá habilitar al Honorable Concejo Deliberante, mediante la asignación de usuarios y claves respectivas, el acceso al sistema informático RAFAM en forma permanente, para que, con carácter exclusivo de consulta, pueda disponer de toda la información contenida en él”. 
Además, adjuntan como antecedente una consulta de un concejal de Campana, ante la que el HTC respondió que “dado el carácter integral que posee el microsistema informático RAFAM —conformado por 9 subsistemas interrelacionados entre si-, la posibilidad de disponer de usuarios con el perfil de consulta por parte de los ediles, no presume límites respecto a su contenido, debiendo permitir la visualización de la totalidad de los datos contenidos en los distintos módulos efectivamente incorporados, con el exclusivo nivel de acceso antes citado”.