Mercados Bonaerenses: El Camión de Pastas y Lácteos vuelve a San Pedro y las localidades con precios populares

  En el marco del programa Mercados Bonaerenses , impulsado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de San Pedro informó que este fin de semana continuará el recorrido del Camión de Pastas y Lácteos, acercando productos esenciales de calidad a precios accesibles para las familias del distrito. Recorrido por las localidades el viernes El viernes 7 de noviembre , la propuesta llegará a las localidades de San Pedro con el siguiente cronograma de paradas frente a las Delegaciones Municipales, salvo en Vuelta de Obligado: Localidad Horario Ubicación Río Tala 8:30 a 14:00 horas Frente a la Delegación Municipal Gobernador Castro 8:30 a 13:00 horas Frente a la Delegación Municipal Pueblo Doyle 14:00 a 15:30 horas Frente a la Delegación Municipal Santa Lucía 15:30 a 18:00 horas Frente a la Delegación Municipal Vuelta de Obligado 16:30 a 18:00 horas Plaza Santiago Moreira En San Pedro el sábado El sábado 8 de noviembre , el camión se traslada...

Proyecto para la inserción laboral de víctimas de violencia de género

El bloque de concejales del Frente para la Victoria – Unidad Ciudadana presentó un proyecto para lograr la inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género. 
En tal sentido, la iniciativa busca generar un programa que incluya herramientas de promoción, inserción y capacitación laboral en los sectores públicos y privados. 

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Humano, que generará un registro de empresas y comercios que quieran adherirse en carácter de dadores de trabajo. 
El registro será de uso exclusivo de la autoridad de aplicación a los fines de preservar la identidad de la mujer víctima, evitando la exposición social de la misma. 
Las empresas y comercios que se inscriban gozarán de descuentos en todas las tasas municipales, por un año desde la contratación. 
Las empresas deberán comprometerse a mantener el trabajo de esas mujeres por el lapso de dos años, salvo problemas de indisciplina laboral que deberán ser denunciadas ante la autoridad de aplicación antes de tomar cualquier determinación sobre la continuidad. 
Por su parte, la Municipalidad deberá incorporar al plantel municipal, en el término de cuatro años a partir de la promulgación de la ordenanza, un 2 % de mujeres víctimas de violencia de género inscriptas en el registro. 
Además, deberá crear programas de capacitación y formación profesional y firmar convenios con organismos públicos nacionales y provinciales.