Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Proyecto para la inserción laboral de víctimas de violencia de género

El bloque de concejales del Frente para la Victoria – Unidad Ciudadana presentó un proyecto para lograr la inserción laboral para mujeres víctimas de violencia de género. 
En tal sentido, la iniciativa busca generar un programa que incluya herramientas de promoción, inserción y capacitación laboral en los sectores públicos y privados. 

La autoridad de aplicación será la Secretaría de Desarrollo Humano, que generará un registro de empresas y comercios que quieran adherirse en carácter de dadores de trabajo. 
El registro será de uso exclusivo de la autoridad de aplicación a los fines de preservar la identidad de la mujer víctima, evitando la exposición social de la misma. 
Las empresas y comercios que se inscriban gozarán de descuentos en todas las tasas municipales, por un año desde la contratación. 
Las empresas deberán comprometerse a mantener el trabajo de esas mujeres por el lapso de dos años, salvo problemas de indisciplina laboral que deberán ser denunciadas ante la autoridad de aplicación antes de tomar cualquier determinación sobre la continuidad. 
Por su parte, la Municipalidad deberá incorporar al plantel municipal, en el término de cuatro años a partir de la promulgación de la ordenanza, un 2 % de mujeres víctimas de violencia de género inscriptas en el registro. 
Además, deberá crear programas de capacitación y formación profesional y firmar convenios con organismos públicos nacionales y provinciales.