"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nueve secundarias recibieron tablets para implementar un programa de inclusión

Foto: Jefatura Distrital.

Las escuelas secundarias 1, 4, 8, 12, 15, 6, 9, 18 y 11 recibieron tablets del Ministerio de Educación de la Nación, para implementar el Programa de Inclusión “Asistiré”. 
El plan busca dar respuesta a la problemática de adolescentes y jóvenes de los primeros años de escuelas secundarias de gestión estatal que estén en riesgo de abandono escolar, ya sea por inasistencias reiteradas o trayectorias irregulares. 
En ese marco, directores y preceptores participaron el jueves pasado de una capacitación con el referente regional de la Dirección de tecnología, Walter Genoud, que tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela Normal. 

De acuerdo a la explicación desarrollada en Argentina.gob.ar, el programa plantea tres líneas de acción para su implementación: por un lado, toma de asistencia online (desarrollo de una aplicación digital que permite tomar asistencia a los alumnos y detectar a través de alertas posibles casos de abandono escolar para trabajar de manera preventiva). 
Foto: Jefatura Distrital.
La medida parece poco viable en municipios como San Pedro que carecen de conexión a internet en las aulas, pero además, no poseen las condiciones edilicias necesarias para trabajar. El gobierno pretende “la digitalización de la toma de asistencia” que “reemplazará el papel y disminuirá los tiempos de gestión administrativa, permitirá obtener informes estadísticos a distintos niveles y realizar un seguimiento diario de los casos en los que el sistema alerte de un posible abandono”. Algo ideal en contextos donde la conectividad sea un hecho… algo imposible en las actuales condiciones. 
Por otro lado, la segunda línea de acción es “Promotores Asistiré”. “Se conformarán duplas por municipio dependientes del Ministerio de Educación de la Nación, quienes realizarán asistencias técnicas a las escuelas, tendrán como objetivo la detección y seguimiento de los alumnos con riesgo de abandono escolar, llevando a cabo acciones individuales e institucionales necesarias conjuntamente con el equipo escolar”, según explica el mismo sitio oficial. 
La tercera línea la constituyen las llamadas “Mesas de Inclusión distrital”, espacios de trabajo interdisciplinario encabezados por el Jefe Distrital, conformados por los directores, equipos escolares, representantes de organismos gubernamentales y no gubernamentales, y los promotores Asistiré. 
Por lo pronto, las tablets ya llegaron. Ahora resta saber qué medidas de mejoras técnicas se tomarán para que efectivamente el programa pueda llevarse a cabo.