Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

INTA inscribió 30 nuevas variedades de duraznos

Un equipo de investigadores del INTA San Pedro –Buenos Aires– logró inscribir 30 variedades de duraznero en el Registro Nacional de Cultivares del INASE, como resultado de 14 años de mejoramiento genético.
Bautizados con nombres de mujeres, comunidades aborígenes, aves y ríos, los cultivares generan buenas expectativas en el sector, ya que amplían la oferta varietal adaptada a las necesidades ambientales y productivas del norte bonaerense y tienen características promisorias para el paladar del público consumidor.


Los trabajos de mejora fueron iniciados a partir de variedades con buen desempeño conocido en la zona y, luego de combinar cruzamientos, los técnicos obtuvieron una primera población híbrida que permitió comenzar el plan de selección. “Uno tiene que generar variabilidad para poder elegir”, apuntó Gabriel Valentini, especialista del INTA San Pedro, quien realizó el análisis de los cultivares obtenidos.
“De los más de 3.000 cruzamientos efectuados, surgieron 125 híbridos con potencial agronómico”, completó María Elena Daorden, referente del programa de mejoramiento de frutales de la misma unidad del INTA. Del total, fueron elegidos aquellos con aptitudes destacadas en cuanto a rendimiento y calidad y caracterizados morfológicamente para cumplimentar la inscripción en el INASE.
Asimismo, Daorden remarcó el rol del INTA por ser “el único organismo del Sistema de Ciencia y Técnica argentino que se dedica al mejoramiento genético de frutales de carozo”.
En este contexto, consideró que el logro cobra mayor importancia, debido a que “no hay mucha cantidad de nuevas variedades de frutales generadas a partir de recursos conservados en las colecciones de germoplasma propias del instituto, cuyos derechos de propiedad caducaron hace tiempo o, directamente, no registraban”. “Lo normal es traer materiales de otro lado, probarlos e inscribirlos”, indicó.
De acuerdo con la especialista, tanto productores como viveristas de la zona demandan nuevos materiales para probar en sus lotes. “A veces los emprendimientos más capitalizados incorporan nueva genética a través del pago de patentes o licencias, pero son acuerdos poco sencillos y estas nuevas variedades permitirán ampliar la oferta”, celebró.
Por su parte, Valentini anticipó que algunos de los materiales serán probados en campos de productores para evaluar el comportamiento comercial de la selección. “Hay que tener en cuenta que la expresión de muchas características de las variedades son el resultado de la interacción de la genética con el ambiente”, señaló. En la misma línea, “esperamos tener la posibilidad de cultivar estas variedades en otras unidades del INTA del país para evaluarlas en otras condiciones ambientales”.
 
El proyecto de investigación que dio origen a las variedades recientemente inscriptas comenzó en 2004 y fue trabajado en el predio experimental del INTA San Pedro, en el marco del Programa Nacional de Frutales del INTA.