"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Reclamo docente por sueldos, licencias y cierre de escuelas

Fotos SUTEBA San Pedro
Docentes nucleados en los gremios SUTEBA y FEB manifestaron esta mañana con una volanteada y pancartas en la sede del Consejo Escolar. 
En el marco de la frustrada paritaria docente, reclamaron por la recomposición salarial y temas como el régimen de licencias. 

“Venimos manteniendo esta lucha desde siempre. Estamos dispuestos al diálogo pero nos preocupa que se van acortando los días y estamos sobre el inicio de las clases” explicó Cristina Fosatti, de UEB San Pedro. 

Por su parte, Gabriela Gaido, de SUTEBA, agregó que “cuando firmamos en junio o julio la paritaria 2017 se acordó que no iba a pasar esto y que en noviembre nos llamaban, teníamos tres meses para no llegar al conflicto, porque nosotros no queremos el conflicto, pero el que prepara el terreno para que lo haya es el gobierno”. 
En relación a la discusión del premio por el presentismo, explicó: “Quieren negociar con el presentismo. Estamos dispuestos a hablar sobre el tema, pero los abusos de licencia los controla el estado. Los gremios no somos responsables de los docentes que abusan de sus licencias. El ente controlador es el estado, pero no tiene que controlarlos con el premio por presentismo, que es cambiar salud por salario”. 

Además, expresaron sus reservas sobre el nuevo régimen de licencias: “Se está modificando para peor. Veníamos mal con el médico laboral. Ahora lo hacen informatizado y hay un montón de fallas. Eso va a afectar las suplencias, la cobertura de esos cargos, y estamos en retroceso total”. También hubo reclamos contra la desaparición de escuelas rurales y ante el cierre de cursos y establecimientos del bachillerato de adultos.