"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Pedirán una auditoría a la COOPSER: marcha el 7 de marzo

Tuvo lugar anoche una nueva reunión de vecinos y socios de COOPSER en las instalaciones de Independencia Fútbol Club. 
En el encuentro, del que participaron habitantes de distintos barrios y comerciantes, se dieron a conocer nuevos casos de aumentos desmedidos en las facturas. 

Entre las resoluciones adoptadas, decidieron convocar a los delegados asambleístas de la cooperativa para que lleven su reclamo al Consejo de Administración. 
“Queremos saber quién es el delegado de cada barrio de COOPSER. Y solicitarle que intervenga y lleve este reclamo a la mesa de COOPSER” explicó Valeria González, vocera del grupo. 
En las próximas horas comenzará a distribuirse en todos los comercios de la ciudad un nuevo petitorio. 
El miércoles 7, a las 21, concentrarán frente a las puertas de COOPSER, para luego marchar hasta el Concejo Deliberante. 
En simultáneo, presentarán una solicitud formal de reunión con los integrantes de los distintos bloques del Concejo Deliberante. 
Sin embargo, lo que empezó exclusivamente como un reclamo sobre el incremento en el costo de la luz, se transformó en un cuestionamiento al funcionamiento integral de la COOPSER. Por tal motivo, solicitarán una revisión integral de las cuentas de la entidad. “Vamos a ir a un organismo superior para pedir una auditoría de COOPSER. Estamos asesorados por un contador que trabaja y trabajó muchos años en cooperativas y tiene muchos contactos” explicó González. 
Finalmente, reiteró que exigirán a las autoridades políticas que se gestione ante los organismos pertinentes la declaración de emergencia tarifaria, en base a antecedentes registrados en otras ciudades del país.