"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“Nos fuimos con promesas, esperamos los resultados”

La agrupación feminista “Libres de Miedo” y el Movimiento de Mujeres “Minerva Mirabal”, dieron a conocer su visión sobre el resultado de la reunión con autoridades nacionales, provinciales y municipales. 
A días del femicidio de Natalia Duarte, estuvieron este miércoles en San Pedro la Subsecretaria de Género y Diversidad Sexual, Agustina Ayllón, y la Presidenta del Instituto Nacional de la Mujer, Fabiana Túñez, en una reunión coordinada por la Secretaria de Desarrollo Humano, Karina Chiarella. 

En un comunicado posterior al encuentro, “Libres de Miedo” y “Minerva Mirabal” señalaron que hicieron hincapié “en las fallas reiteradas en el sistema de protección y asistencia a la víctima, y en la responsabilidad del Estado en el femicidio de Natalia Duarte, resaltando la falta de trabajo en red entre las distintas instituciones que deben garantizar la correcta aplicación de los protocolos vigentes, al margen de reiterar el reclamo por la revisión y actualización de los mismos”.
Las entidades insistieron “en la necesidad de destinar recursos a las áreas más sensibles en materia de asistencia a la víctima”.
“Entendemos que la atención de la problemática que hoy tiene un promedio de 20 denuncias diarias en la Comisaría de la Mujer, es una decisión política, y no hemos encontrado voluntad al respecto ni en los gobiernos de Pablo Guacone y Fabio Giovanettoni, ni en la actual gestión de Cecilio Salazar. Lamentablemente, tal como lo planteamos en la reunión, el femicidio de una vecina de la ciudad era previsible, y por tanto también era evitable” expresaron.
Durante el encuentro, la  Secretaria de Desarrollo Humano Karina Chiarella negó que hayan existido recortes en el área y aseguró contar con los recursos suficientes y la voluntad política para afrontar la coyuntura. “Lamentablemente consideramos que, de ser así, no se está replicando en los resultados” agregaron las agrupaciones feministas.
Además la funcionaria municipal aseguró que la familia de Natalia Duarte cuenta con el acompañamiento y asistencia de lxs profesionales del área “desde el primer momento”, respondiendo las entidades que la asistencia continúe en forma permanente en tanto los familiares lo requieran.
Del mismo modo, durante el encuentro se planteó a las autoridades nacionales y provinciales que la Comisaría de la Mujer no cuenta con recursos humanos suficientes, ya que actualmente tiene sólo 5 efectivos mujeres, incluida la Comisaria Daniela García. También reclamaron la llegada de un móvil para la dependencia y personal destinado a la entrega de notificaciones, por ejemplo de restricciones perimetrales, lo que contribuiría a la atención de las víctimas.
En el mismo sentido, exigieron a la Secretaría de Desarrollo Humano una reunión urgente con todos los representantes de organismos que deben trabajar de manera articulada para dar respuestas a las víctimas, incluyendo Comisarías, Fiscalías y Juez de Faltas.
“Fabiana Túñez informó sobre la puesta en marcha de una iniciativa nacional que dispondrá de tobilleras geolocalizables para los violentos, el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a las víctimas denunciar aún sin crédito disponible, y la creación de un programa de financiamiento de áreas de la Mujer a nivel municipal, con financiamiento del Gobierno Nacional, iniciativa ya aplicada en el Municipio de Balcarce, por ejemplo, pero sobre la que no había conocimiento en San Pedro” informaron en el comunicado.
Como cierre, las organizaciones plantearon que seguirán “firmes en nuestro compromiso de no claudicar en el reclamo al Estado para que cumpla con el rol de protección y asistencia a las víctimas. Seguiremos peleando por los derechos de las mujeres, día a día, con la misma convicción” y concluyeron: “Nos fuimos con promesas, como cada vez. Esperamos por los resultados”.