"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Confirman un caso de hantavirus en un trabajador rural

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro confirmó un caso de hantavirus en un trabajador rural que se desempeñaba en la zona de La Celina. 
Los estudios realizados durante la última semana al paciente asistido en una clínica privada, dieron resultados positivos luego de los análisis verificados por la Dirección de Zoonosis Urbana bonaerense. 

El área provincial y la Secretaría que conduce Guillermo Sancho, advirtieron sobre las medidas preventivas ante este tipo de situaciones. 
La enfermedad viral causada por el virus hanta puede transmitirse por inhalación a las personas a través de los ratones de campo conocidos como "colilargos" eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. Esto ocurre al respirar en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente. 
También se puede contagiar por contacto directo al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores. Y por mordeduras. Ante la aparición de síntomas similares a los de un estado gripal y la sospecha de haber estado inmerso en ambientes propicios para el contagio se recomienda la consulta al médico. Tales síntomas pueden ser, fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. 
Se recomienda evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones, ocluir orificios en puertas, paredes y cañerías, mantener la higiene con agua y lavandina, colocar huertas y leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio. 
Además es saludable ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar. Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo. Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable. 
Ante cualquier duda consulte en el Hospital Subzonal Emilio Ruffa.