A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Alerta por retrasos del IOMA en pagos a proveedores y clínicas

Proveedores de insumos y prestadores de la salud de la Provincia reclaman al Instituto Obra Médico Asistencial -IOMA- por el atraso en los pagos de facturaciones realizadas meses atrás y que ya deberían haber cobrado. 
En el medio de la demanda están los afiliados de la obra social que necesitan, por sus patologías, determinados materiales que no les entregan, y también los trabajadores de un buen número de sanatorios que todavía no han podido percibir sus salarios de enero. 

Desde el Instituto, en tanto, se aseguró que “ya se comenzó a pagar” y que entre la semana que viene y la siguiente estará “todo saldado”. 
Tanto los proveedores de insumos como los sanatorios remarcaron “la buena voluntad” de la obra social para hacerse cargo de la deuda y atribuyeron la tardanza en el cobro de las prestaciones al cambio del sistema contable y administrativo con el que operaría en los próximos días la Provincia. 
Sillas de rueda, implantes, bombas de insulina, elementos descartables que se utilizan para algunos tratamientos. 
Los afiliados del IOMA están teniendo inconvenientes para cumplir con las prescripciones médicas porque, aunque la obra social les autoriza las órdenes, las casas proveedoras de esos insumos no se los entregan.