20º San Pedro Country Music Festival: Presentación oficial y música en vivo en el Bar Butti

  El San Pedro Country Music Festival se prepara para celebrar sus 20 años de historia .  Country2.com confirmó que el sábado 19 de julio, a las 14:00 horas , se realizará una conferencia de prensa acompañada de música en vivo en el icónico Bar Butti , Mitre y Obligado.  Este evento marcará el puntapié inicial rumbo a la gran celebración que tendrá lugar el 26, 27 y 28 de septiembre . La presentación, que cuenta con el respaldo de la Municipalidad de San Pedro e  Independencia Fútbol Club , busca reforzar el compromiso de la celebración con toda la comunidad. Durante la jornada, además de adelantar la programación artística completa de esta edición tan especial, se realizará el  sorteo de la coreografía de apertura del “All Together #5” , el encuentro de line-dance que reunirá a entusiastas de todo el país el domingo 28 de septiembre a partir de las 10:30 horas.

Investigadora sampedrina becada en Cambridge

La sampedrina Daniela Peris se incorporó al Medical Center Research, uno de los organismos científicos más importantes del mundo con sede en Cambridge, en el Reino Unido de Gran Bretaña. 
Junto a Gonzalo Beitia, otro egresado de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, recibieron la beca que lleva el nombre de César Milstein, el argentino ganador del premio Nobel de Medicina en 1984. 

Daniela Peris y Gonzalo Beitia, el otro argentino becado
Según publica el portal oficial de la UNR, el Instituto tiene cuatro divisiones: biología estructural, biología celular, neurobiología y química de proteínas de ácidos nucleicos. En esta última es en la que están los dos argentinos investigando, y es donde trabajó y fue director César Milstein, de allí el nombre de la beca. 
Hay unos cincuenta grupos desarrollando sus estudios por división. Se trabaja con la idea clara de construir grupos chicos con proyectos propios e interconectados. 
"En mi proyecto estamos buscando desarrollar y optimizar una técnica para producir anticuerpos. Involucra al cultivo de células de pollo in vitro, las cuales modificamos y usamos para generar un tipo de sistema inmune en el laboratorio, y con ese modelo podemos buscar aquellas células que producen anticuerpos, que nos pueden ser útiles para distintas aplicaciones", explicó Daniela. 
En declaraciones a La Radio, precisó que “es una técnica que permitiría producir anticuerpos que son muy útiles para distintas aplicaciones para diagnósticos y tratamientos de enfermedades”. La investigadora precisó que “estas moléculas reconocen cosas muy específicas, como para neutralizar ciertos conductos que nuestros cuerpos producen como enfermedades autoinmunes o incluso para terapias contra el cáncer”. Para ello, “se intentan encontrar anticuerpos que unan células tumorales y que las ataquen específicamente”. 
La beca Milstein tiene una duración de cuatro años y es requisito fundamental poseer nacionalidad argentina (en algunos casos de excepción se admiten becarios de otros países latinoamericanos). 
Además, la sampedrina explicó: "En mi caso me enteré porque a mi directora de tesina le llegó un correo que circulaba entre distintos investigadores, donde se informaba de la beca. Ella sabía que estaba buscando para investigar en el exterior, me pasó la data y por suerte pude aplicar. La verdad es una lástima que muchas personas no tengan acceso a esa información, porque es una beca increíble", opinó Peris, quien comenzó a investigar en el Medical Center Research en enero de 2015.