Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Coparticipación: San Pedro con el mismo coeficiente que en 2017

Un informe publicado esta semana por el portal platense “Infocielo” da cuenta de la nueva formulación de los Coeficientes Únicos que determinan cómo se descentralizan fondos de Provincia y Nación a cada uno de los Municipios de la provincia de Buenos Aires. 

La Provincia repartirá entre 10 y 20 por ciento más de recursos a las comunas de Escobar, José C Paz y Hurlingham, y recortará entre 8 y 9 por ciento los fondos que descentraliza a los municipios de General Pinto, Suipacha, Luján, Florencio Varela, Salto durante 2018. 
San Pedro queda en el punto medio de la tabla, con una variable negativa del 0,01%, pasando de un CUD de 0,68535 en 2017 a 0,68531 en 2018. 
En la sección, Arrecifes perderá más de 5 puntos, y Salto el 8,17 %, pero Escobar crecerá más de 22 % y Baradero y Ramallo más del 4. 
La modificación se realiza todos los años por la cartera de hacienda, de acuerdo a la Ley 10.559, y comienza a regir el 1º de enero de cada año. Y toma en cuenta indicadores como la población, al caudal turístico, a la capacidad potencial absoluta y per cápita de los Municipios por la recaudación de tasas que le son propias y determinados eflectores de salud, como la capacidad de internación de los hospitales municipales.