"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“Entre cowgirls y vaqueros…”: San Pedro en “La Nación Revista”

Fotos LA NACION/Leo Vaca
“Henry Donati está rodeado de cables e instrumentos en el pequeño living de su casa porteña. Su hija menor, Juanita, de 17 años, observa la escena desde lejos, esperando su turno para cantar, mientras llena seis vasos de gaseosa en la barra de la cocina para el resto de los músicos. El ensayo de Southbound, la banda, es para el San Pedro Music Festival, que se realiza cada año a 172 km de la ciudad de Buenos Aires. Henry termina de enchufar los cables al amplificador y rasga las cuerdas de su guitarra con una púa, cantando con voz grave y melodiosa los ritmos del sur de los Estados Unidos, aquel folklore que sigue ganando oyentes año tras año. Las botas texanas de Henry, el sombrero que luce, los cientos de discos de artistas del western y honky tonk que están acomodados en los estantes lo hacen ver como un típico artista de Tennessee. Pero es más que eso. Y es argentino”. 

Así comienza una nota de 7 páginas que, en la última edición del año de “La Nación Revista”, repasa los detalles del festival country y sus protagonistas. 
Desde su título (“Entre cowgirls y vaqueros: el Lejano Oeste en San Pedro”) hasta su contenido, la promoción hacia nuestra ciudad es constante… y gratuita. 
Un equipo del matutino porteño acompañó a los grupos durante todo el desarrollo del festival, para contar desde adentro un fenómeno nacido en San Pedro por el impulso de Gustavo Laurino, y que rebotó en toda América Latina.