A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Denuncia de abuso en un jardín: la intervención de la DIPREGEP

Gustavo Páez, Inspector de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (DIEPREGEP), mantuvo reuniones con integrantes de la comunidad educativa del Jardín Belén. 
Tras la denuncia formal por el presunto abuso de al menos un alumno del establecimiento, Páez remarcó: “En la vía judicial no nos entrometemos, y nuestro trabajos es ver lo que sucedió, hablar con los docentes, con las familias involucradas y desde ahí tomar decisiones y brindar asesoramiento para que la vía institucional del jardín se encamine”. 

El directivo aclaró: “Nosotros no tenemos incidencia sobre la separación de cargos de quienes trabajan en el jardín. Los propietarios son quienes toman decisiones sobre los trabajos”. 
El objetivo, precisó, es asegurar la continuidad del funcionamiento del establecimiento: “Nosotros ya dejamos asesoramiento. El primer trabajo fue institucional dentro del jardín con indicaciones precisas de cómo seguir hasta fin de año y cómo recomponer el vínculo con las familias. Es una institución educativa que tiene que seguir funcionando. Si sucedió, cada uno tendrá que hacerse cargo de lo que corresponde, pero la institución educativa tiene que seguir adelante”.