"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

San Pedro elegida para la prueba piloto del Censo Nacional Agropecuario

San Pedro es uno de los cuatro distritos de todo el país seleccionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para la prueba piloto del Censo Nacional Agropecuario 2018. 
El relevamiento, que el organismo realizará en convenio con la Dirección Provincial de Estadística, tendrá lugar entre el 21 de Noviembre y el 6 de Diciembre. 

Además de San Pedro, fueron elegidos Santo Tomé (Corrientes), Leales (Tucumán) y General Roca (Río Negro), por sus diversas características geográficas y productivas. El CNA buscará relevar todas las explotaciones agropecuarias del país con el propósito de obtener información actual sobre las características básicas de la actividad agrícola, ganadera y forestal. 
Se estima que esa superficie agropecuaria cubre más de 190 millones de hectáreas y comprende algo más de 300 mil explotaciones. Luego de la prueba piloto habrá un censo experimental que se hará en marzo de 2018. 
Mientras tanto, el CNA 2018 se pondrá en marcha en agosto del año próximo con un relevamiento que se extenderá durante 75 días. Como innovación, los censistas utilizarán una tableta que contendrá un aplicativo para la captura de los datos. 
El objetivo principal es recopilar información actualizada que permita dimensionar y caracterizar la totalidad de las actividades agropecuarias y forestales que se desarrollan en el territorio de la República Argentina. 
Los datos a relevar abarcan componentes estructurales, productivos, tecnológicos y sociodemográficos. El objetivo de esta prueba piloto consiste en evaluar tanto el diseño, la funcionalidad y la usabilidad del sistema de captura de la información como la organización e implementación del aplicativo en situaciones reales de campo. 
Las DPE participarán en las tareas preparatorias, en la convocatoria, en la selección e incorporación del personal a partir de los perfiles que define el INDEC, y en la ejecución del operativo de campo.investigaciones”.