Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Termoeléctrica: adjudicaron a Araucaria el cierre de ciclo en San Pedro

El Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, confirmó el resultado de la segunda parte de la licitación de cierre de ciclos abiertos y de cogeneración de la resolución de la Secretaría de Energía Eléctrica Nº 287/2017. 
Entre ellos, tal como se había anticipado, Araucaria Generation fue adjudicado con un proyecto de cierre de ciclo por 105 MW como complemento de la obra que se viene desarrollando en proximidades de la ruta 191. 

La primera parte de la licitación tuvo como ganador a Central Puerto, la empresa de Nicolás Caputo. En aquella ocasión, no conforme con las ofertas, el Ministerio de Energía y Minería había decidido relicitar los megavatios restantes. 
Esta vez, los ganadores fueron Pampa Energía, la empresa de Marcelo Mindlin, y MSU, de Manuel Santos Uribelarrea. 
A la primera se le adjudicaron 370 megavatios (MW) para el cierre de ciclo de la central termoeléctrica de Marcos Paz, Buenos Aires, y a la segunda, dos proyectos de cierre de ciclo en la provincia de Buenos Aires por 209 MW y otro de cogeneración en Villa María, Córdoba, por 99 MW más. 
De esta forma entre las dos empresas se llevaron 678 MW de los 1304MW licitados en esta segunda etapa, el 52%. 
La licitación se realizó en el marco de la Emergencia Eléctrica vigente hasta diciembre 2017, que tiene por objetivo dotar de seguridad y confiabilidad al sistema eléctrico y hacer más económica su operación. 
Según publica el portal “La Política Online”, a cambio de estas obras las empresas serán beneficiadas con pagos mensuales por montos muy superiores a los internacionales por la capacidad instalada disponible por los siguientes 15 años. 
Los otros ganadores fueron Generación Mediterránea S.A. del Grupo Albanesi, que ya había conseguido la adjusicación de un proyecto en la primera etapa y que a raíz de esta licitación pondrá en marcha dos cierres de ciclo, uno en Ezeiza, Buenos Aires, por 138 MW y el otro en Río Cuarto, Córdoba, por 113 MW. También ganó YPF con un proyecto de cogeneración en La Plata por 72 MW y uno de cierre de ciclo en El Bracho, provincia de Tucumán, por 198 MW; y por último Araucaria Generation, con un proyecto de cierre de ciclo por 105 MW en San Pedro. 
"La inversión privada se estima en no menos de 1.600 millones de dólares y su repago se realizará mediante contratos a 15 años con la demanda"; agregaron desde la cartera de Aranguren a la vez que pronosticaron que "la totalidad de los proyectos adjudicados estarán en servicio en el primer semestre del 2020".