Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Sampedrinos afectados por la clonación de tarjetas de débito

Una cantidad no determinada de clientes sampedrinos del Banco Francés sufrieron las consecuencias de la clonación de las tarjetas de débito y crédito. 
La misma situación se dio en otras entidades y en distintos puntos del país. 
En algunos de los casos, la estafa llegó a decenas de miles de pesos. 

Desde la entidad están recibiendo los reclamos ante la detección de extracciones o compras irregulares, aunque resulta sumamente complejo detectar la maniobra si el propio damnificado no alerta sobre lo sucedido. 
Ante la certeza de lo ocurrido, la tarjeta queda bloqueada, a la espera de determinar lo sucedido. 
En los próximos días la entidad daría a conocer una posición oficial con respecto al tema. 

Skimming
La clonación de tarjetas de crédito o debito, conocida como skimming, es tan rápida que cualquier persona puede convertirse en víctima sin haber sentido ningún tipo de anomalía en los procesos de pago habituales.
Los ladrones consiguen acceder a los datos para transferirlos a una tarjeta en blanco o realizar transacciones online, para lo que ni siquiera hará falta el clonado físico.
El “skimming” es el robo de la información de las tarjetas. La maniobra se realiza al momento de la transacción. Se lo hace mediante la copia de la banda magnética de la tarjeta.
En el caso de los cajeros automáticos, se instalan dispositivos falsos que leen los datos de las tarjetas.
Habitualmente, en este tipo de estafas se utiliza un “skimmer” y una pequeña cámara. Los “skimmers” son dispositivos que se fabrican a medida que permiten los datos robados de la banda magnética de las tarjetas. Normalmente se los coloca en el lector de tarjetas del cajero.

Otro modo es colocar una cámara muy pequeña cerca del cajero que graba a la persona cuando ingresa el PIN. La imagen del video se almacena y se transmite a un dispositivo cercano.
En bares, restaurantes y estaciones de servicio, se suele utilizar un “skimmer de bolsillo”. Cuando el cliente entrega la tarjeta para pagar, se la pasan por este dispositivo y le roban los datos. Por eso es importante no perder de vista la tarjeta en ningún momento.