Nuevo portal de la VTV para agilizar trámites y con un sistema para denunciar sitios falsos

  El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, lanzó una nueva plataforma web para la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El sitio, más ágil y seguro, busca agilizar los trámites para los automovilistas y combatir las estafas con un sistema de denuncias. La nueva web, disponible en vtv.gba.gob.ar , permite a los usuarios sacar turnos online, consultar el historial de verificaciones y vencimientos, y acceder a un mapa interactivo con las plantas habilitadas. Además, incorpora un servicio de atención personalizada para resolver consultas y gestiones de manera más eficiente.

La calculadora de los partidos para entrar al Concejo Deliberante

Si se repiten los porcentajes de votación registrados en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, cada partido político necesitará poco menos de 4000 votos para ingresar al reparto de bancas del Concejo Deliberante. 
La “cifra repartidora” surge del sistema de cociente o resto mayor, utilizado en la provincia de Buenos Aires para las elecciones en los deliberativos comunales. 

En agosto, votaron 38.142 sampedrinos, un 77,10 % del total del padrón de 49.474 ciudadanos inscriptos. Si se restan los votos en blanco y nulos, el total de válidos en las PASO fue de 35.088 que, divididos por las 9 bancas del Concejo Deliberante, da una cifra repartidora de 3.898 sufragios. 
Eso quiere decir, en síntesis, que solamente entrarán al Concejo Deliberante los partidos que superen ese número de votos. 
Siguiendo con el análisis de las PASO, hubo tres espacios que alcanzaron esa cifra: Cambiemos (17.616), Unidad Ciudadana (6.609) y “1Pais” (5.981 sumados Ramanzini y Preiti). Cumplir, con sus dos espacios, alcanzó 2.824 votos, y mucho más lejos quedaron el Partido Socialista con 641 votos y el Frente de Izquierda con 627. 
El cálculo de bancas resulta incierto en función de las variables que se presentan, incluyendo la migración de votos de los espacios que quedaron afuera en las primarias. Vale recordar que de los casi 6 mil votos de “1Pais”, poco más de 3 mil fueron de Ariel Ramanzini. El resto deberá definir si lo acompaña o muda su voto a otro espacio. Ese dato será clave no solo para el massismo, sino también para los otros partidos.  

Cociente y reparto de bancas
Según el sistema del cociente, se debe dividir el total de votos por la cantidad de bancas. Se obtiene así la cifra repartidora.
Luego se divide la cantidad de votos de cada partido por la cifra repartidora, y la cantidad de unidades enteras logradas por cada uno, corresponde a la cantidad de bancas que le tocará.
Como normalmente quedan bancas sin asignar (porque en la primera fase se asignan bancas por números "enteros" y no por decimales, para asignar este remanente de bancas existen dos criterios suplementarios: o se asignan al ganador, para reforzar la mayoría parlamentaria, o se asignan, sucesivamente a cada uno de los mayores residuos obtenidos por cada partido.
Residuo es, en este caso, los decimales remanentes luego de asignar a cada partido sus bancas por las unidades enteras alcanzadas.
(Fuente www.cienciapolitica.4t.com)
En síntesis:
·         Se dividirá el número total de sufragios por el número de candidatos que corresponde elegir, según la convocatoria (9 en el caso de los concejales). El cociente de esta operación será el cociente electoral.
·         Se dividirá por el cociente electoral el número de votos obtenidos por cada lista.
·         Las listas cuyos votos no alcancen el cociente carecerán de representación.
·         Si la suma de todos los cocientes no alcanzaran el número total de representantes que comprenden la convocatoria, se adjudicará un candidato más a cada una de las listas cuya división por el cociente electoral haya arrojado mayor residuo, hasta completar la representación con los candidatos de la lista que obtuvo mayor número de sufragios en la elección.
·         En caso de residuos iguales, se adjudicará el candidato al partido que hubiere obtenido mayoría de sufragios.
·         Para determinar el cociente no se computarán los votos en blanco y anulados