"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Proyectan “Resistencia a Desaparecer”, sobre Santiago Maldonado

Este sábado, Cadena del Sur impulsa la presentación en simultáneo y de forma colectiva el documental bajo el nombre Resistencia a Desaparecer en todo el país. 
En San Pedro, la exhibición será en la sede del Sindicato de Embaladores, Ituzaingó y Lavalle, a las 17.30, con la organización de la Mesa por la Memoria y la Justicia. 

El filme muestra el contexto en el que se da la desaparición forzada de Santiago Maldonado. 
Según indicaron desde Cadena Sur ya tiene “confirmado más de 100 lugares en todo el país” para trasmitir el documental que dura 57 minutos. 
La iniciativa apunta a que el 30 de septiembre, los interesados se sumen a la campaña en redes sociales compartiendo una imagen cuando estén viendo el documental o en los preparativos con el siguiente texto: “Estamos en (……) viendo #ResistenciaADesaparecer ¿Dónde está #SantiagoMaldonado?” 
El documental contará con la participación de Sebastián Premici en investigación periodística; Roberto Brandana en montaje y con la voz en off de Víctor Hugo Morales. 
Desde Cadena Sur, explicaron que la idea de filmar Resistencia a Desaparecer surge “a partir de dos preguntas esenciales: ¿qué hicieron con Santiago Maldonado? Y ¿Cuáles son los intereses económicos que hay detrás de la nueva persecución a los pueblos originarios, convertidos hoy en enemigos públicos?”.