Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

SENASA intensificó controles en rutas por presencia de HLB

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó su presencia en los distintos puestos de control fitozoosanitarios, situados en las rutas que unen las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. 
El objetivo es prevenir el huanglongbing (HLB), la enfermedad más destructiva de los cítricos a nivel mundial. 

En lo que va del 2017, personal especializado en control de transportes en ruta del Centro Regional Buenos Aires Norte controlaron, en localidades como San Pedro, San Nicolás, Ramallo y Baradero, un total de 1.806 transportes, en 89 procedimientos de fiscalización integral y realizaron distintas acciones de decomiso y destrucción de frutas y plantas cítricas. 
La mayoría de los decomisos se realizaron por el transporte de material cítrico sin el correspondiente Documento de Tránsito Vegetal (DTV), transgrediendo la Disposición DNPV Nº 2/2017. 
Las plantas en cuestión son destruidas. El DTV, único documento válido para amparar el traslado y movimiento de fruta cítrica y material de propagación, posibilita un rápido y efectivo control sanitario, promoviendo la identificación, registro y trazabilidad de los productos de origen vegetal; ya que la verificación del ingreso y egreso de estos productos de un establecimiento debe acompañarse con el correspondiente documento oficial. 
Este documento oficial debe generarse antes del traslado y acompañar la carga en todo su recorrido. 
Quienes no cumplan con esta normativa recibirán sanciones, como la destrucción de sus plantas, productos y subproductos, según las circunstancias de riesgo sanitario que impliquen. 
En los puestos de control también se realizan tareas de prevención ante quienes transitan por el lugar, recordándoles la prohibición de trasladar sin autorización del Senasa plantas, frutas o partes vegetales dentro del país. 
Además, se entrega folletería explicando que el HLB es una enfermedad causada por una bacteria que mata a las plantas cítricas y que cuando se instala en una plantación puede ocasionar pérdidas de hasta el 45% de la producción total en menos de 5 años, poniendo en riesgo el desarrollo de las economías regionales.