"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La maleza que contaminó el maíz cargado en el puerto local

SENASA confirmó que la maleza que generó el rechazo de Estados Unidos al ingreso de un cargamento de maíz embarcado en el puerto de San Pedro es la “aspodelfus mistolofus”. 
Es una especie invasora en los Estados Unidos, encontrada de manera significativa en California, Arizona, Nuevo México y Texas, listada como hierba nociva federal (federal noxious weed) por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. 

Si bien sus flores son muy llamativas, se trata de una planta “muy tóxica, tanto para el hombre como para los animales”, aunque la medicina alternativa la utiliza para curar heridas. 
Esa maleza fue encontrada en la bodega del “Clipper Breeze” en donde iban 6 mil toneladas de maíz cargado en San Pedro. 
Desde SENASA sostienen que, si bien no es una planta con amplio desarrollo en nuestro país, se ha detectado su presencia en el territorio nacional.