A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Con candidatos en el recinto, sesiona el Concejo Deliberante

A horas del cierre de la campaña electoral, el Concejo Deliberante sesionará hoy con un orden del día que incluye 11 expedientes. 
La particularidad es que estarán presentes, si deciden no faltar por actividades proselitistas, cinco integrantes de las listas que competirán en las PASO del domingo. 

Se trata de Américo Quintana, Damián Mosquera (candidatos a Concejal y Diputado Provincial por “Cumplir”), Iván Paz (primero en la nómina de Cambiemos), Ariel Ramanzini y la Secretaria Legislativa Karen Rodríguez (1 y 2 en una de las listas del Frente “1Pais”). También formaron parte en reiteradas ocasiones de esta composición como suplentes, el primer candidato del monfasanismo, Mauricio Preitti y el tercero en la lista de Ramanzini, Fernando Espíndola. 
Entre los temas que seguramente serán utilizados para el debate político, se encuentra la declaración de interés público y pago obligatorio del hormigón de calle Oliveira Cezar, entre Nahon y 24 de febrero. 
Otro proyecto que anticipa polémica es la compra con dinero del fondo de seguridad de una grúa hidráulica para la Dirección de Tránsito. 
También se analizará el cambio de zonificación en la ordenanza 4.193 para permitir la radicación de la central termoeléctrica. 
Quintana y Mosquera presentaron proyectos pidiendo la iluminación de la peatonal y mejoras en el guardrail de la Curva de la Muerte, mientras que Ramanzini hizo lo propio para generar un “programa integral de juventud”.