A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Aumento de tarifas: Salvataje de Vidal a Papel Prensa y otras 3 empresas

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, comandado por María Eugenia Vidal, a través del Ministro de Producción, Javier Tizado (que esta tarde llega a San Pedro), firmó un convenio en el cual desembolsó 394.000 pesos para ayudar económicamente a empresas afectadas los tarifazos. 
Entre las firmas “rescatadas” se encuentran Papel Prensa y otras tres empresas sampedrinas. 

El monto del salvataje, se inició hace dos semas y ya supera los 25 millones de pesos, gracias a un acuerdo realizado con las distribuidoras eléctricas para que el Gobierno de la Provincia se haga cargo de las tarifas de diferentes empresas. 
A través de su publicación en el Boletín Oficial, el ministerio de Producción firmó el 28 de julio último, similares convenios con distribuidoras eléctricas por la suma de 25 millones de pesos 
El dinero destinado a San Pedro (224.610,76 pesos) se canalizará, según informaron desde el gobierno provincial, a través de la Cooperativa de Provisión de Servicios Eléctricos Públicos y Sociales San Pedro Ltda. 
Las empresas beneficiadas son Papel Prensa con $50.000; Frigorífico La Esperanza S.R.L con 43.561,85; Coop de Trabajo Plásticos "El Gringo" con $58.431,68; y Artesanales Facundo SRL con $72.617,23. 

El presidente del Consejo de Administración de COOPSER, Iván Groppo, informó que “el subsidio es para el costo de transporte, el resto de la energía la compran al mercado mayorista”. 
Acerca de la metodología, agregó: “El dinero es depositado a la cuenta de la cooperativa eléctrica y en el consumo se les descuenta este monto a las empresas. No sabemos si lo dispuso el gobierno provincial o hubo un acuerdo con los beneficiarios”.