El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Alumnos de las islas navegaron 100 km para conocer el Paleontológico

El Grupo Conservacionista de Fósiles recibió a un grupo de alumnos, docentes y padres de la zona de islas correspondiente al paraje “Vuelta de los Patos”, en proximidades de Baradero. 
El contingente recorrió el yacimiento de Campo Spósito y el Museo Paleontológico, movilizándose, exclusivamente, en su lancha escolar. 

Navegando desde sus hogares, alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Nº 7, Escuela de Educación Primaria Nº 25 "Marcos Sastre" y del Jardín de Infantes Rural de Isla Nº 9, disfrutaron de un día de experiencia paleontológica. 
Aprendieron a reconocer fósiles en Campo Spósito, adonde amarraron su lancha, conociendo las especies que habitaron la zona en épocas prehistóricas e identificando las capas geológicas de nuestra zona. 
Más tarde, arribaron al Club Náutico, desde donde subieron para visitar el Museo Paleontológico y conocer la tarea que el equipo sampedrino realiza desde hace 19 años. 

Los niños aprendieron de los fósiles de la colección y conocieron al Arqueomilodon, al cual dibujaron, cerrando la visita con un video institucional y entregando dibujos de agradecimiento al equipo del Museo. El recorrido significó, en total, una navegación de alrededor de 100 kilómetros, entre ida y vuelta.