"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Taller de cultivo y extracción de aceite medicinal de cannabis

El próximo sábado se realizará en Viento Sur (Arnaldo 125) un taller sobre cultivo y extracción de aceite medicinal de cannabis. 
 La actividad tendrá lugar entre las 14 y las 18. Los encargados de brindar el taller explicarán el proceso en todas sus fases, desde la germinación de la semilla hasta el enfrascado. 
Durante la jornada, anunciaron, brindarán “material para que se lleven, un acompañamiento a cada persona en sus necesidades y respuesta a cada una de ellas”. 

Además, anticiparon el debate sobre la necesidad de “la formación de una Asociación Civil para poder comenzar a cultivar comunitariamente en un espacio cedido por algún colaborador integrante de la Asociación o bien por el Estado mismo”. 

Cannabis 
El cannabis medicinal es un aceite derivado de la planta de marihuana con alto contenido de cannabidiol y baja proporción de THC, la sustancia que causa adicción. 
La charla reabre el debate contemplado durante el tratamiento de la Ley aprobada este año, que establece un marco regulatorio para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y paliativo del cannabis y busca crear un programa nacional. 
La iniciativa impulsó la producción pública del cannabis y permite importar el aceite para los pacientes con indicación médica, pero no contempla el autocultivo, un reclamo de las familias que tratan a sus hijos con este producto. 
De hecho, el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) firmaron un convenio para que 22 laboratorios empiecen a fabricar aceite medicinal de cannabis, pero limitado solo a su uso para tratar la epilepsia refractaria. 
Valeria Salech, presidenta de Mamá cultiva, afirmó que "va contra la resolución de la misma Anmat que dice que el cannabis puede ser usado para todo tipo de patologías y dolores”.