"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Espinillo: Aislados y sin clases por el pésimo estado del camino real

Habitantes del paraje Espinillo reclamaron, a través de las redes sociales, mejoras en el camino que conduce a la escuela 14, ya que docentes y alumnos no pueden llegar en los días de lluvia. 
“Así estamos en paraje “El Espinillo” tapados en barro. Ya sabemos que es zona rural, todo lo que quieran, pero los chicos pierden muchísimos días de clases porque por las condiciones del camino no pueden venir las maestras” explicó Dalma Olmos. 

En concreto, piden que se realicen entoscados similares a los que llegan hasta las escuelas de La Buena Moza y Tablas. 
“Hay planos en que los caminos figuran pavimentados cuando en realidad están asquerosos” agregaron. En la última semana, se perdieron por este motivo tres días de clase, y el pronóstico del tiempo no ayuda para los próximos días. 
“Una vez que mejora el tiempo debemos esperar al menos 3 días más a que seque” agregaron. 

Foto San Pedro Histórico
La Escuela 14 “Juan Martín de Pueyrredón”, de Paraje El Espinillo, está ubicada a 17 kilómetros de San Pedro, por el antiguo “Camino Real” que une nuestra ciudad con San Nicolás. 
Con el éxodo de la mayoría de los lugareños, ya no paran los trenes y las lluvias dejan virtualmente incomunicado el paraje por la intransitabilidad de los caminos. 
“Paradójicamente, desde el patio de la escuela se divisan los autos que circulan por la Ruta Nacional Nº 9, probablemente la más transitada del país” expresaron los vecinos. 
“Ojala señores políticos tomen conciencia de lo olvidado que esta este lugar, que hoy cuenta con un máximo de 20 chicos aproximadamente matriculados en la escuela y un pueblo con muchas dificultades para entrar y salir de sus hogares los días de lluvia” agregaron. El proyecto de mejoramiento del camino real fue acordado en 2012 por los habitantes y el entonces intendente Pablo Guacone.