"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Comienza el vigésimo servicio de alarma para control de heladas

Como cada agosto, el INTA pone a disposición de los productores de duraznero y arándanos el servicio que los acompaña las noches susceptibles de acaecer heladas que afecten a los frutales. 
Se brindan valores térmicos, de viento y humedad del aire, que permiten contrastar lo que pasa en cada monte y tomar las decisiones más adecuadas. 

Es gratuito y la información llega a los teléfonos móviles por Whatsapp o SMS según se solicite, además de estar disponible en Facebook, Twitter y la web del INTA. 
La información corresponde a los datos registrados en las estaciones meteorológicas de San Nicolás, San Pedro (INTA y Río Tala) y Lima. 
Los últimos años, más de 130 usuarios han formado parte del servicio. En 2016 fueron 8 noches de vigilia, alcanzando valores negativos sólo en 3 ocasiones, y la mínima el 21 de agosto con -2.9°.
“A la salida del reposo invernal, las plantas de duraznero y arándanos se tornan susceptibles de ser afectados por las heladas tardías que se producen en la zona. Dicha sensibilidad se acrecienta conforme avanza el estado fenológico de estos frutales, hasta alcanzar el punto crítico de fruto recién cuajado”, explica Carlos Zanek, responsable del área de Agrometeorología de INTA San Pedro. Para evitar sus efectos negativos, los productores utilizan distintos métodos de defensa y, para que estos sean más eficientes, el servicio de INTA acompaña en las noches que pueden suceder heladas, proveyendo datos inherentes a estas adversidades climáticas. 
En esta edición se cumplen 20 años del servicio que iniciara Raúl Uviedo, quien mantenía contacto con radios locales que abrían su micrófono cada hora durante las noches para pasar los datos, y que ya hace más de 5 años fue migrando al uso de telefonía móvil y plataformas web como medio de contaco. Tambié amplió su radio de cobertura con las otras 3 estaciones meteorológicas que el INTA tiene en el territorio de injerencia.

El servicio
El servicio de alarma para el control de heladas es gratuito, y se realiza en los meses de agosto y septiembre, sólo en las noches cuando existe probabilidad de ocurrencia de helada. 
Comienza a las 19 hs con la advertencia de que esa noche se realizará el servicio. A partir de las 21 hs se inicia el envío de mensajes horarios con la información de referencia y la finalización ocurre cuando las condiciones indican que no se producirá helada o cuando el evento se está produciendo y quienes tienen variedades susceptibles deben poner en marcha el método de control. 
La información enviada incluye temperatura a 1.50 m de altura sin abrigo (en intemperie), la humedad relativa y la velocidad y dirección del viento. Se transmite por SMS, Whatsapp e emails a los usuarios registrados pero también puede seguirse a través de twitter en @IntaHeladas y a través de la web mientras el servicio se va realizando. Además, para quienes tengan email, se enviará un correo electrónico final con un informe de fin de servicio.
Es importante destacar que los datos registrados en la EEA INTA San Pedro pertenecen exclusivamente al lugar donde se relevan, y que cada productor debe realizar las mediciones en su campo con instrumental propio, lo cual determina la decisión de controlar la helada en cada monte. “En este sentido, los informes de INTA constituyen un buen parámetro de comparación que permite conocer cómo se está presentando el fenómeno”.
Por ello, este año el INTA San Pedro invita a los productores y profesionales que deseen compartir sus registros de las noches de helada en sus montes, para poder construir desde una red que nos indique el grado de afectación por zonas. Si existen interesados en participar de la red, pueden contactarse para juntos poder  enriquecer la información sobre las posibles consecuencias de cada evento.

Cómo inscribirse
Los productores interesados en recibir los datos del servicio de alarma para el control de heladas deben enviar un mensaje al +54 11-6099-4541 (incorporándolo como contacto de Whatsapp),  enviando un mail a eeasanpedro.clima@inta.gob.ar o cargando la información en http://bit.ly/alarmaheladas2017 .