Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

Bloques opositores piden informes sobre obras en ejecución

Concejales de los bloques opositores en el Concejo Deliberante, pidieron informes al Departamento Ejecutivo sobre obras públicas en ejecución en las que se utilizan fondos afectados. 
Los ediles del Frente Renovador, Frente para la Victoria y Doctrina y Convicción Peronista reclaman datos concretos sobre cantidad de obras de construcción, reparación, y ampliación de escuelas, jardines, espacios públicos y otras dependencias públicas. 

La información remitida debe incluir detalles sobre diferentes modalidades de contratación, ya sea por contratación directa, concurso de precios, licitación privada o pública en los años 2016 y 2017. 
Además, piden la remisión del detalle de la obra realizada o a realizar, especificando cantidad de metros cuadrados, descripción del proyecto y memoria descriptiva. 
Finalmente, solicitan fecha de inicio y terminación, plazo de ejecución e importe en pesos adjudicado, describiendo si las obras están terminadas o se encuentran en proceso, si se financian con dinero proveniente del Fondo Educativo, Fondo Sojero, Fondo de Infraestructura Municipal cualquier otro de origen Municipal, Provincial o Nacional. 
En los considerandos, los concejales plantean que “es necesario dotar de transparencia a la gestión” y que “actualmente se promueve la difusión de los actos administrativos del Estado, siendo la información suministrada por los expedientes administrativos de carácter público”.