"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“Animate, vos valés”: programa de recreación, deporte, cultura y oficios

El Departamento Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para la aprobación del convenio para la instrumentación del programa “Animate, vos valés”. 
El objetivo es “impulsar políticas de prevención y promoción para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, a través de las cuales se logre favorecer el cuidado integral de las familias, propiciando espacios de encuentro en los barrios y localidades del partido”. 

El programa integral de inclusión tiene como objetivo “contribuir para que niñas y niños puedan vivenciar una infancia plena, que los nenes y nenas puedan pensar sus proyectos de vida con autonomía progresiva y que los adultos puedan ser protagonistas compartiendo experiencias de vida, favoreciendo el desarrollo integral”. En los fundamentos del proyecto expresan que “a través de la Educación no formal se puede ofrecer a las diferentes poblaciones mencionadas, variedad de actividades, jornadas recreativas, deportivas, culturales, preventivas y de aprendizaje de oficios, como una herramienta valiosa para promover la inclusión de niños, adolescentes y adultos mayores”. 
El esquema de actividades “se distribuye estratégicamente en puntos barriales y localidades en los cuales cuentan con espacios físicos y/o abiertos para la realización de las mismas y también próximo a otras organizaciones barriales y programas para jóvenes ya en marcha”. 
A su vez, a partir de dichas actividades se propicia la realización de talleres de prevención y promoción a desarrollarse por diferentes áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano, como el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescentes junto al Servicio de Protección contra la Violencia Familiar aprovechando fundamentalmente la población infantil, adolescentes y joven que concurran a las diferentes actividades”. 
Cada Dirección realizará la coordinación y supervisión de las actividades dependientes de cada una de ellas. La Dirección de Comisiones de Fomento, a su vez, colaborará con la difusión, a través de las Comisiones Barriales, de las actividades a desarrollar de modo que los propios vecinos y referentes barriales colaboren con la promoción y desarrollo de las mismas”. 
También trabajarán con la Jefatura Distrital de Inspección y Consejo Escolar, para llegar a los establecimientos educativos.