"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Vuelven a presentar el proyecto que limita el derecho a huelga docente

El diputado provincial por Cambiemos Guillermo Castello, presentó en la legislatura, por segunda vez, un proyecto de ley para declarar ‘Servicio Público Esencial” a la educación pública de la Provincia de Buenos Aires. 

La iniciativa del legislador marplatense apunta a reglamentar el derecho de huelga docente. Tras la polémica generada a principio de año, la propia Gobernadora María Eugenia Vidal había decidido quitarle apoyo, aunque en este nuevo escenario, no hubo aún definiciones del Ejecutivo provincial.
La idea no es nueva, ni es achacable únicamente a este gobierno. En 2014, el vicegobernador de Scioli, Gabriel Mariotto, intentó llevarla adelante, sin éxito. 
En concreto, dispone que “en caso de conflictos suscitados a raíz de la negociación colectiva o que tengan su origen en la relación laboral entre las partes”, deberán mantenerse ciertos servicios mínimos mientras dure el conflicto, como el funcionamiento de los comedores escolares, el dictado de la cantidad de días de clase determinados por el calendario escolar obligatorio y el mantenimiento de las escuelas abiertas con una guarda mínima, para que los padres puedan dejar a sus hijos”. 
En tal sentido el diputado de la Coalición Cívica señaló que “en los últimos 10 años la escuela pública ha perdido por paros docentes más de 120 días de clases que son irrecuperables y que explican la migración sostenida y cada vez más pronunciada de la escuela pública a la privada". En el mismo sentido, dio una estadística al menos llamativa: "Hoy, dos de cada tres nuevos alumnos optan por las escuelas privadas”. 
El proyecto de ley propone "garantizar el derecho esencial de los niños a la educación, porque el derecho humano a aprender es de jerarquía superior al derecho de huelga, que no es absoluto”. 
La declaración de servicio público esencial de la educación implica “que no podrá ser interrumpida por medidas de fuerza, equiparándolo a actividades en donde está prohibida su paralización, como por ejemplo, los servicios hospitalarios o el control del tráfico aéreo”, completó Castello. 
El legislador de Cambiemos consideró, además, que “ninguna sociedad progresa hoy sin educación y nuestro país está cada vez más rezagado respecto al resto del mundo, lo que ha quedado de manifiesto en los pésimos resultados obtenidos por nuestros alumnos en las pruebas PISA. Por eso este proyecto privilegia la educación pública, garantizando su prestación permanente desde el Estado”.