Acuerdo Ciudadano iría con lista propia y descarta alianzas con dirigentes "relacionados al masissmo o el kirchnerismo"

La mesa directiva de Acuerdo Ciudadano San Pedro se reunió ayer para establecer su política de adhesiones y alianzas de cara al cierre del plazo para la suscripción de frentes electorales, fijado para el próximo 9 de julio. Esta decisión se toma luego de la autorización emitida el 30 de junio por la Junta Promotora del espacio para formalizar alianzas ante la Honorable Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. En un comunicado oficial, la agrupación enfatizó su compromiso con la "renovación política" que motivó su formación. En ese sentido, la mesa directiva descartó cualquier vinculación con dirigentes o fuerzas políticas relacionadas con el kirchnerismo o el massismo , especialmente aquellas que "hayan tenido mandatos sin resultados visibles en la política sampedrina, provincial o nacional." 

El gobierno ofreció a los docentes un incremento del 27,4% y habría acuerdo

Tras cuatro meses de conflicto, el gobierno bonaerense decidió, finalmente, mejorar su propuesta salarial a los representantes de los gremios docentes. 
El incremento salarial “de bolsillo” pasaría a ser del 27,4%, según confirmó la conducción de la Federación de Educadores Bonaerenses. 

La presidente del gremio, Mirta Petrocini, indicó que “hay una mejora en la propuesta salarial que entregó hoy el Gobierno y vamos a ponerla a consideración de los docentes para que decidan si es aceptada o no”. 
La titular del gremio explicó que “entre otras cosas, esta nueva oferta implica la inclusión de sumas al básico para que la perciban también los jubilados, que es un pedido histórico que venimos haciendo los sindicatos”. En la práctica, la nueva oferta prevé un incremento salarial de bolsillo del 27,4%. 
Otro punto importante es la consolidación del salario básico 2017 en un 24% (21,5% más porcentaje de recomposición salarial 2016), que conforma básico y se toma para calcular antigüedad, plus por enseñanza, por función, entre otras. 
Los anticipos “a cuenta de futuros aumentos” pasan a formar parte de la recomposición 2016, por lo tanto no se consideran dentro de la pauta 2017 y no serán descontados. 
También se incorpora una suma por material didáctico, otorgada por Nación, modalidad FONID (hasta 2 cargos) para el 2017 de $1600 ($800 en agosto y $800 en octubre). 
La propuesta incluye además una actualización por “cláusula gatillo” si la inflación supera el 21,5% y el compromiso de reunirse nuevamente en diciembre de 2017. 
“Todos los cálculos para el salario 2017 se realizan sobre la recomposición salarial de 2016 que, luego de numerosos reclamos y jornadas de lucha, fue reconocida por el Gobierno”, señaló Petrocini y agregó que “logramos que el presentismo no fuera tomado como una variable salarial y que la propuesta no fuera plurianual (intento del Gobierno por cerrar Paritarias 2018-2019)”. 
Para la titular del gremio, “hoy quedó demostrado que el dinero estaba pero que había una clara decisión del Gobierno de no recomponer el salario de los docentes. Pasamos el techo del 17% que nos quisieron imponer a comienzos de año y eso es gracias a los meses de lucha y acciones gremiales que llevaron adelante los docentes de la Provincia”. 
Petrocini aseguró que “ni estos ni otros números van a tapar ni hacernos olvidar los embates y las agresiones que sufrimos los educadores durante todo este conflicto” y agregó que “los docentes han sido y seguirán siendo los verdaderos protagonistas”. 
“Vamos a realizar encuestas en todas las escuelas porque son los docentes los que tienen la última palabra. El martes, el Congreso de la FEB definirá, luego de la consulta provincial, si esta propuesta se acepta o se rechaza”, adelantó Petrocini.