A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

El Ejecutivo aplicará en forma unilateral el aumento del 5,5 %

La paritaria municipal sumó un nuevo fracaso en el intento porque el Departamento Ejecutivo y los gremios acerquen posiciones en relación a la recomposición salarial del segundo trimestre del año. 
Las autoridades se mantienen en su propuesta del 5,5 % (medio punto por encima de la oferta inicial) basándose en las mediciones de inflación de los meses de abril y mayo, y la estimación de junio. 

Los gremios, que iniciaron conversaciones pidiendo el 12 %, bajaron al 10, pero no quieren moverse de esa posición. 
Ante ese escenario, el Secretario de Hacienda, Mario Sánchez Negrete, pondrá en marcha la maquinaria administrativa para que el aumento ofrecido sea el que se aplique en los recibos de sueldo de junio. 
El monto del incremento cobra particular relevancia porque influirá en forma directa en el medio aguinaldo que se pagará este mes. 
De todos modos, el Ejecutivo dejó abierta la posibilidad de que, si la inflación del trimestre supera ese 5,5 %, se pueda realizar un nuevo ajuste el próximo mes. 
Los sindicatos, por su parte, advirtieron que intensificarán las asambleas en las primeras horas de la próxima semana, y no descartan poner en marcha medidas de fuerza.