Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Docentes reinician las medidas de fuerza ante falta de respuestas

Los seis gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense brindarán este viernes una conferencia de prensa, en la que anunciarían el endurecimiento del conflicto con el gobierno provincial. 
Ante la falta de respuestas por el pedido de mejoras en los salarios y condiciones laborales, y los descuentos indiscriminados, las entidades con más afiliados (FEB y SUTEBA) votaron en respectivas asambleas la convocatoria a paro, si la situación no cambia en las próximas horas. 

Sin embargo, los posibles paros no tienen aún fecha definida, a la espera de los resultados de la reunión paritaria convocada por el gobierno provincial para el próximo lunes. 
En la última reunión paritaria realizada el pasado 2 de mayo, el Ejecutivo ofreció un aumento salarial del 20 por ciento en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación aplicable a fin de año, y una suma única de 1.500 pesos en negro por el poder adquisitivo perdido en 2016.