"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Nueva denuncia contra ciudadanos chinos por matar y comer perros

Festival de Yulín
Proteccionistas de animales formalizaron denuncias en la Justicia, que luego propagaron en las redes sociales, en relación a la presunta matanza de perros y gatos por parte de ciudadanos de origen chino. 
Esta semana, Fabián Rodríguez publicó en Facebook un mensaje en el que señalan que “se comprobó una nueva modalidad (de asesinatos de perros) en nuestra ciudad”. 

El proteccionista explicó que “hay un punto de reunión donde se juntan los propietarios y visitants de los super chinos de nuestra ciudad y se dedican a cocinarlos y comérselos… si, a comerse los perros que encuentran a mano o fáciles de llevar”. 
Rodríguez confirmó que “hay una denuncia radicada en la Comisaría de nuestra ciudad por dicha práctica, aunque a la Policía Local y a la Fiscalía no le importen y lo tomen a risa, diciendo que es una costumbre china”. 

Costumbre ancestral
Aunque hay registros del consumo de carne en China que se remontan 500 años, no existe consenso sobre la expansión de esa práctica entre los miles de millones de ciudadanos de ese país. 
La creencia ancestral es que consumir carne canina estimula el calentamiento interno del cuerpo y ayuda a no pasar frío en invierno. En verano, sostienen, otorga buena suerte y salud. 
Los proteccionistas intensificaron su mirada sobre los chinos residentes en occidente, y particularmente en la Argentina, a partir de la difusión de noticias sobre el festival que se realiza en la ciudad de Yulín, cada 21 de junio. Todos los años, y durante diez días, miles de perros son sacrificados para su consumo en esa región de la China meridional.