Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

El proyecto Cuidadores de la Casa Común llegó a San Pedro

Dirigentes del proyecto Cuidadores de la Casa Común (CCC), cuyo objetivo principal es generar oportunidades de trabajo digno a jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad, en particular vinculados al procesamiento de residuos y al cuidado del medio ambiente, se reunieron con referentes locales. 

El proyecto Cuidadores de la Casa Común (CCC), que se inspira en la encíclica Laudato si’ del papa Francisco y coordina el obispo de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, avanza en su instrumentación en la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires. 
La directora ejecutiva del proyecto, licenciada Martha Arriola, y la presidenta de la Fundación de Estudios Regionales, doctora Sonia Herrera, se reunieron en dos parroquias con referentes locales para concretar el objetivo de generar oportunidades de trabajo digno a jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad.
El primer encuentro se realizó en la parroquia San Luis Gonzaga y participaron educadores y referentes locales comprometidos con la propuesta. De ese modo concluyó la primera etapa de capacitación de los jóvenes y, junto al párroco, se conversó sobre el segundo ciclo de CCC.
Se expusieron las propuestas que podrían concretarse destinadas a la formación específica de los chicos que participan de CCC en el barrio Las Canaletas, zona con significativas necesidades socioeconómicas. Entre las iniciativas se propuso la instrucción en el deporte del canotaje, se plateó la posibilidad de fabricar kayaks de plástico –y el desafío de identificar a los docentes que puedan dictar esta modalidad deportiva- además de proponer la enseñanza de gastronomía.
Finamente, Arriola y Herrera se dirigieron a la parroquia San Roque donde se llevó a cabo la primera etapa del curso de introducción al trabajo, en la cual se instruyó a personas recuperadas de las adicciones, integrantes de la comunidad terapéutica Los Naranjos.

El proyecto CCC
El proyecto Cuidadores de la Casa Común, presentado por monseñor Lugones al pontífice en 2016, tiene como motivación principal la apuesta por superar la cultura del descarte desde los propios “descartados y descartadas”, al reconocer –como afirma el Papa- la relación íntima entre los pobres y la fragilidad del planeta y la convicción de que en el mundo todo está conectado.
Para fundar CCC se unieron la Iglesia católica, organizaciones sociales con inserción en barrios marginales durante muchos años y diversos organismos, imbuidos en el pensamiento de la Laudato si’, con la firme convicción de que un mundo sin “cultura del descarte” es posible.
El objetivo principal de CCC consiste en generar oportunidades de trabajo digno a jóvenes en situación de extrema vulnerabilidad, es decir desarrollar tareas de concientización, cuidado y defensa de la Casa Común, tales como: generación de plantas de procesamiento de residuos de plástico, de aparatos eléctricos y electrónicos, de residuos de vidrio, generación de energía alternativa, construcción de criadero de peces, guías de turismo ecológico, producción de alimentos orgánicos, campañas de concientización del cuidado del medio ambiente.