El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

Sindicatos docentes continuarán con acciones gremiales

Los secretarios generales del Frente de Unidad Docente bonaerense AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA, UDOCBA se reunieron hoy para definir la continuidad del plan de lucha. 
Tras las consultas realizadas con las bases, la dirigencia gremial resolvió la continuidad de la lucha a través de la realización de diferentes acciones gremiales. 

“Si no hubiera avances en el desarrollo de la negociación, se profundizará el plan de lucha con medidas de acción directa” advierten. 
El Frente expresa que “la gobernadora María Eugenia Vidal tiene la oportunidad de resolver el conflicto a través de una inmediata convocatoria a paritarias con una propuesta salarial superadora de verdad, que garantice que ningún docente perciba salarios por debajo de la línea de pobreza”. 
También piden “la convocatoria a las restantes comisiones técnicas, para el debate y elaboración de propuestas que posibiliten avanzar en Educación Pública de Calidad, propuesta expresada por este Frente en reiteradas oportunidades”. 
Además, reclaman “el cumplimiento de los fallos judiciales, como el de la Jueza Ventura Martínez, que implica la urgente devolución de los días ilegalmente descontados”. 
Finalmente, las organizaciones gremiales sostienen estar “dispuestas al diálogo respetuoso, democrático, sin condicionamientos y en el marco del cumplimiento de las legislaciones laborales y educativas vigentes”.