Restricción del uso de celulares en escuelas primarias: qué dice la ley aprobada en Diputados

  La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó un proyecto de ley que promueve una campaña de difusión a la comunidad para informar sobre los efectos nocivos de la exposición a las pantallas en niños y niñas de hasta 12 años.  La iniciativa, impulsada por el senador oficialista Emmanuel Santalla y la senadora de la oposición Lorena Mandagarán, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y fomentar un uso responsable de la tecnología desde la infancia. Si se instrumenta en todos sus detalles, la Ley impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

Entidades rurales reiteraron el pedido por Fiscalías Temáticas Agropecuarias

El presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores, participó del encuentro convocado en por su par de Tandil, el pasado viernes. 
En el encuentro, bajo el lema “Delitos Cometidos en Ámbitos Rurales – Experiencias de Investigación”, se abordó la problemática del abigeato y las diferentes modalidades de robo que sufren los productores. 

La actividad fue organizada por la Secretaría de política criminal, coordinación Fiscal e instrucción Penal, la Procuración de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires y CARBAP. 
A lo largo del mismo se desarrollaron diferentes paneles y debates contando entre otros, con la participación del Procurador General de la Suprema Corte Dr. Julio Conte Grand. 
También estuvieron los jefes de todos los departamentos judiciales de la Provincia de Buenos Aires y la Superintendencia de Delitos Rurales. 
El punto central del encuentro fue la instalación Fiscalías Temáticas Agropecuarias, un pedido de los sectores afectados por esta situación. En tal sentido, anunciaron tras la reunión que “se dieron pasos importantes hacia la concreción de esta iniciativa”. 
Además se analizó el panorama actual del delito y se plantearon propuestas para encontrar posibles soluciones que serán objeto de próximos encuentros.