Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

El boleto de colectivo costaría 45 pesos a Santa Lucía y Gob. Castro

La empresa Vercelli Hermanos S.A. presentó un nuevo pedido ante al Concejo Deliberante para que se aplique el reajuste de tarifas fijado por la ordenanza. 
La firma había entregado una nota en el mes de Diciembre, dando a conocer su preocupación por el incremento de los costos.
En el expediente ingresado esta semana, agrega los cálculos actualizados de los reajustes de precios. 

“Si se aplica la fórmula contenida en el pliego a la tarifa vigente, se ha superado largamente el porcentaje del 10 % que establece la norma para que se deba evaluar y determinar las nuevas tarifas de la Concesión del Servicio Público a cargo de esta firma” expresan. 
 En virtud de la fórmula contenida en el pliego de bases y condiciones, la tarifa debería ascender a los siguientes valores: 

Planta urbana $ 13,25 
San Pedro – Río Tala $ 38,01 
San Pedro – Santa Lucía $ 45,34 
San Pedro – Gobernador Castro $ 45,34 
San Pedro – Vuelta de Obligado $ 41,85 

Vercelli destaca que la variación de los valores solicitados está dada, en primer lugar, por “la inflación que estamos viviendo que incide en forma directa en el valor de reposición de las unidades y en los repuestos, neumáticos, etc.”. 
La firma nicoleña pone de relieve “que la realidad inflacionaria del año pasado fue sustancialmente superior a la estimada, razón por la cual desde diciembre de 2016 estamos solicitando una acualización”. 
 En segundo lugar “y fundamentalmente por el incremento en el precio del combustible, que fue de un 60 % más a partir del 2 de enero del corriente año”. 
En el párrafo final, advierte nuevamente que están efectuando “un esfuerzo muy grande para poder sostener la estructura de servicio a nuestro cargo y que lamentablemente no podremos continuar con el cumplimiento de las exigencias contractuales sin una actualización, repercutiendo esto en la normal prestación del servicio”.