A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Asalto y muerte: Manso dijo que “todo impresiona como legítima defensa”

El Dr. Marcelo Manso, titular de la UFI 5, brindó a “Somos Noticias” detalles sobre la investigación del violento asalto en General Pueyrredón al 500, que terminó con un delincuente muerto. 
El Fiscal que instruye la causa confirmó que pidieron la libertad de la joven de 20 años originalmente aprehendida como posible partícipe. Se trata de la novia del fallecido Cristian Damián González. 

“Fue la única que prestó declaración. Entendemos que no existe mérito para vincularla al hecho, y le hicimos saber al Juez que no le vamos a pedir la preventiva” explicó. 
Sin embargo, adelantó, “no es la misma situación con respecto a los otros dos jóvenes, uno el hermano del chico fallecido (Emiliano González, de 27), y el otro un amigo de ellos (Franco Altamirano, de 20)”. 
La Justicia definiría en las próximas horas la prisión preventiva por el robo calificado en poblado y en banda. 
En relación al dueño de casa y autor del disparo que terminó con la vida del ladrón (Héctor Otero, de 76 años) Manso dejó en claro que hasta el momento todo indica que se trató de una situación de “legítima defensa”: “Pasa la primera y segunda parte del estado analítico de la teoría del delito. Hay una persona herida y luego fallecida. Resta analizar la tercera etapa que es si el derecho otorga o no un permiso para actuar como lo hizo. Para llegar a esa conclusión necesitamos tiempo. Lo que tengo es una persona muerta en el hospital y alguien que se hace responsable del disparo. Como corresponde tengo que imputarlo por homicidio y tenencia de arma de fuego de uso civil. Pero como impresiona como legítima defensa no dispusimos medidas restrictivas de la libertad. Cuando terminemos la recolección de pruebas vamos a merituar la situación procesal y si entendemos, como todo parece indicar, que opera sobre la víctima del robo una causa de justificación, pediremos el sobreseimiento”.