San Pedro participó en una jornada clave para conformar una Red Universitaria Provincial

 La Dirección de Educación de la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad participó en la Jornada de Intercambio del Programa Puentes, organizada por el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) y tuvo como lema central "Hacia la conformación de una Red Universitaria Provincial". La jornada reunió a más de noventa representantes de distintos municipios, universidades e instituciones académicas, con el objetivo primordial de consolidar la política pública provincial que promueve y amplía el derecho a estudiar en la universidad en todo el territorio bonaerense.

Gremios docentes comienzan a debatir las posibles medidas

El Frente Gremial Docente Bonaerense emitió un comunicado titulado “Los docentes no fomentamos el conflicto, esperamos nueva propuesta”, en el que expresan que reclaman “un salario digno” y que merecen “un trato respetuoso”. 
Representantes de AMET, FEB. SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA se reunieron ayer para analizar el conflicto y consensuar acciones a seguir. 

 En ese sentido, plantearon cuatro puntos:
1- El gobierno Provincial ha incumplido con la implementación de la cláusula de la paritaria 2016 de monitoreo salarial, reclamada desde el mes de agosto, ante el fuerte que impacto inflacionario en el salario docente
2-La pérdida de poder adquisitivo fue entre un 8 al 10%, por lo cual demandamos el recupero inmediato de la pérdida salarial 2016.
3-La propuesta gubernamental del 6 de febrero es del 18% en cuatro etapas trimestrales, lo que representa $ 250 de aumento en cada una de ellas. A octubre 2017 los docentes continuarán por debajo de la línea de pobreza.
4-Seguimos expresando nuestra demanda legítima de convocatoria a paritarias, y rechazamos expresiones gubernamentales en términos de confrontación, porque es el cumplimiento de un derecho legítimo para los trabajadores de la educación, tener garantizado un salario digno.

Ante esa situación, resolvieron acciones provinciales unificadas:
Jornadas de debate en todas las escuelas provinciales los días 14 y 15 de febrero.
Reunión de Delegados en cada entidad gremial el 17 de febrero.
Demandando del recupero de la pérdida salarial 2016.
Aumento salarial que supere los índices inflacionarios 2017.
Ningún Docente debajo de la línea de pobreza.
Mayor presupuesto educativo para garantizar educación pública de calidad.
Rechazo a “cualquier acción de amedrentamiento con carácter extorsivo, ante las acciones de organización y lucha de los docentes”, y solidaridad con Roberto Baradel ante las amenazas recibidas