"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

San Pedro trabaja en el proyecto para Ley de Puertos bonaerenses

El subsecretario de Actividades Portuarias bonaerense, Marcelo Lobbosco, encabezó en Mar del Plata una nueva reunión con presidentes y delegados de puertos, incluyendo al de San Pedro. 
En la oportunidad analizaron situaciones particulares de las distintas terminales, avanzaron con políticas comunes y analizaron el inminente tratamiento de proyectos para que la provincia de Buenos Aires tenga a corto plazo su esperada Ley de Puertos. 

“Es un proyecto que lo estamos elaborando junto con todos los puertos de la provincia y el diputado provincial Guillermo Castello”, dijo Lobbosco sobre una iniciativa que intenta plasmar en una norma “un sistema integrado que escuche y dé respuestas a todos las terminales bonaerenses”. 
Participaron los presidentes de los consorcios portuarios de La Plata, José María Dodds; de Quequén, Arturo Rojas; de San Pedro, Horacio Frangi; y de Bahía Blanca, Pablo Pisseto; los delegados de Coronel Rosales, Guillermo Burgos, y de Dock Sud, Luis Petrina, y el presidente de Comisión de Intereses Marítimos, Puertos y Pesca, diputado provincial Guillermo Castello. Se sumaron también el concejal Juan Aicega y el titular de Emder, Guillermo Volponi. 
“Estamos trabajando desde hace nueve meses en un proyecto único para dar un marco general a una ley de puertos que la provincia no tiene desde 1992”, dijo el legislador. Y explicó que será importante contar con esta herramienta “fundamental para que vengan inversiones y dar señales de previsibilidad”. 
Este proyecto de ley sería presentado el mes próximo en la legislatura provincial y de inmediato deberá ser tratado en comisiones. 
“Hay un pedido muy urgente y preciso de la gobernadora María Eugenia Vidal para que se apruebe este año y existe consenso como para que así sea”, acotó. La propuesta elaborada con asistencia de la Subsecretaría de Actividades Portuarias la consideran “muy flexible y puntual, que no crea burocracia y en el que se prevé que cada uno de los consorcios pueda tener sus recursos y ser autosuficiente”. Estas reuniones se repiten con frecuencia mensual. 
La próxima será el 3 de febrero, también en Mar del Plata. Estos encuentros permiten un intercambio de cuestiones vinculadas a la realidad de cada uno de los puertos de la provincia. 
Uno de los temas siempre presente es el dragado, que en el caso de la terminal marítima marplatense está próximo a ponerse en marcha con fondos propios del Consorcio.