"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

San Pedro, en las mesas interinstitucionales del SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) destacó la continuidad de su trabajo integrado con organismos provinciales y municipales. 
Además, puntualizó que continúan incorporando al sector privado en el desarrollo e implementación de políticas de prevención y control destinadas a analizar y mejorar la situación sanitaria particular de cada municipio. 

“La creación de espacios interinstitucionales de discusión y debate son propuestos por el SENASA y llevados a cabo por las autoridades de su Centro Regional Buenos Aires Norte, teniendo el fin de analizar las problemáticas sanitarias relevantes en las áreas de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad y calidad agroalimentaria propias de cada región”, explicaron desde el organismo.
 En estos primeros encuentros se realizó un diagnóstico de situación y detección de problemáticas relevantes, para lo cual se establecieron los mecanismos y estrategias de trabajo, según los diferentes contextos y actores involucrados en las diferentes áreas y niveles de competencia. 
“Estos primeros diagnósticos dejaron en claro la necesidad de los municipios de capacitar a su personal dedicado a tareas de prevención y control de enfermedades y alimentos, motivo que llevó al SENASA a realizar distintas jornadas teórico-prácticas para despejar las dudas surgidas y concientizar a diferentes sectores de la población: productores, profesionales, cocineros de comedores escolares, de asilo de ancianos, de hospitales, estudiantes y público en general”, indicaron desde el organismo. 
Entre los principales temas abordados se destacaron la prevención y control de la triquinosis, la correcta manipulación de alimentos y el síndrome urémico hemolítico, entre otros. 
Las reuniones se llevaron a cabo con representantes de salud, bromatología, producción, desarrollo social y medio ambiente de cada municipio, ministerio de Agroindustria, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), salud pública y Colegio de veterinarios. 
También se convocaron a productores rurales, entes sanitarios, representantes de la educación, especialistas privados y miembros del área de Agricultura Familiar. 
Hasta el momento, los municipios en los que se encuentran funcionando las mesas interinstitucionales son: Brandsen, Chascomús, Magdalena (Vieytes), San Miguel del Monte, Navarro, Ranchos, Verónica, Bolívar, Gral. Alvear, Las Flores, Roque Pérez, Saladillo, Veinticinco de Mayo, Florentino Ameghino, Gral. Villegas, Trenque Lauquen, Alberti, Arrecifes, Baradero, Bragado, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Chacabuco, Chivilcoy, Colón, Junín, Luján, Mercedes, Pergamino, Rojas, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, San Pedro, Suipacha, Vedia, Zárate, Gral. Pinto, Pehuajó, Lobos, Gral. Viamonte, Henderson, Lincoln, Gral. Belgrano, Daireaux, San Vicente y Carlos Tejedor.