"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

“Es un aviso de la naturaleza, los próximos somos nosotros”

Enrique Sierra habló esta mañana sobre las causas que provocaron la mortandad de peces en toda la región. 
El ambientalista recordó los residuos industriales que arrojamos al riacho Baradero, el riacho San Pedro y las cuencas de los arroyos, además de los residuos cloacales sin tratar y los agroquímicos. 

“Se plantó la soja de segunda y está creciendo el maíz. El glifosato va a los valles de inundación del Arrecifes, entre San Pedro y Baradero. Tenemos que ordenar las actividades sobre la cuenca, no tenemos que desforestar, controlar los canales ilegales…” enumeró Sierra. 
Además, remarcó la influencia de los agrotóxicos en la cuenca del río: “La contaminación por agroquímicos provoca falta de oxígeno por la materia orgánica que queda en los campos que va al agua, se pude y le saca el oxígeno a los peces”. 
 Sierra fue contundente al señalar que la mortandad de peces “es un aviso de la naturaleza, si no pensamos un poco, los próximos somos nosotros, todo lo que le hacemos al ambiente, los costos lo vamos a pagar, tengamos la condición económica que tengamos”. 
Como ejemplo, señaló que cuando entró el último barco al puerto el 28 de Diciembre, “estaba en la dársena del puerto, y flotaba en un inodoro, porque ese día el agua corría al revés, por la creciente del río Arrecifes y el arroyo Tala, y alrededor del puerto flotaba el agua negra con los peces muertos”. 
Con relación a las descargas de líquidos cloacales en el riacho San Pedro, “Kike” explicó los puntos en los que desagota la red: “A la altura del buque museo, entre el club Náutico y el paseo público que sale a esa laguna interna, el otro entre Náutico y Pescadores, uno medio tapado en el “Pasillo Público” y el otro entre Mansa y la zona portuaria”.