A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Los detalles del plan hidráulico para Los Aromitos y Villa Jardín

El Departamento Ejecutivo Municipal giró al Concejo Deliberante el convenio con la Dirección Provincial de Mantenimiento y la Dirección Provincial de Obra Hidráulica del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires. 
El acuerdo permitirá realizar un estudio y proyecto hidráulico para los desagües pluviales en la zona sur, incluyendo los barrios Los Aromitos y Villa Jardín. Personal técnico del Departamento provincial realizó una inspección en la zona mencionada, incluyendo el sector rural destinado a las plantaciones frutihortícolas. 

En el lugar, verificaron las posibles alternativas de obras para determinar las posibles trazas de desagües pluviales que permitan solucionar los problemas de anegamientos que se producen durante los periodos de abundantes lluvias. 
 En su informe, los técnicos señalaron posibles soluciones: “La inspección comprendió, desde las vías del ferrocarril del N.CA hacia la Autopista (Ruta Nac. W 9), camino del aeroclub y la zona frutihorticola ubicada al este del acceso a la planta urbana (Ruta prov. W 191), así también se observaron las alcantarillas aguas abajo de la cuenca en estudio, emplazadas sobre la Ruta Prov. W 1001 (Juan B. Justo) y la calle Crucero General Belgrano. 
Del recorrido realizado, se trazaron en plano de ubicación adjunto las variables a estudiar para mejorar y atenuar los inconvenientes hídricos existentes, donde se ha tenido en cuenta el ancho de los caminos de tierra para evaluar la ejecución en estos, zanjas de desagües que permitan ir disminuyendo el caudal, que debido a la pendiente natural del terreno escurre hacia la planta urbana en sentido sur - norte. 
Así también, se recorrió una posible traza para la construcción de un conducto pluvial, que podría desarrollarse por una calle lateral a la Planta Arcor, Acceso (Ruta W 191), calle Carllevarino y Acceso al Aeroclub en una longitud aproximada a los 3.000 mts”.