Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

La ex consejera Silvina Sampol irá a juicio por venta de estupefacientes

La ex consejera escolar de “Cambiemos”, Silvina Sampol, será enjuiciada por comercialización de drogas. 
La causa fue elevada a juicio por el Fiscal Marcelo Manso. 
El Juzgado de Garantías había decidido, durante el proceso, cambiar la carátula original y considerar que Sampol debía ser investigada por el “encubrimiento” de la venta de estupefacientes.
Por ese motivo quedó en libertad 40 días después de su detención.
En ese momento, la tenencia de drogas para comercialización fue achacada a la pareja de la funcionaria, Ulises Fernández, prófugo de la Justicia por el homicidio de Ariel Lido Gomila. 
La droga (poco más de 50 gramos de cocaína y un kilo de marihuana) fue hallada justamente durante el primero de los procedimientos en busca de Fernández, por ese entonces sospechoso del asesinato. 
Sin embargo, Manso sigue interpretando que Sampol mintió, entre otras cosas, sobre el origen del dinero encontrado en la vivienda, poco más de 30 mil pesos. 
La entonces consejera (luego renunció) dijo que la plata llegó a través de préstamos otorgados varios meses antes del allanamiento, y de su propio sueldo. 
Los informes bancarios y las pericias contables dieron al Fiscal pautas para interpretar que no había forma de guardar ese dinero por tanto tiempo.