A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Aprueban ley para que los colectivos tengan cámaras de seguridad

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que establece que esos vehículos deben tener “cámaras de seguridad en el interior de cada vehículo, que filmen en tiempo real y almacenen las imágenes durante un período cierto”. 

El proyecto aprobado por los diputados bonaerenses establece la obligatoriedad en “las unidades de transporte de colectivos de pasajeros de jurisdicción provincial y municipal que presten servicio dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires. 
La iniciativa, promovida por el diputado de Cambiemos Sergio Domínguez Yelpo (Cambiemos) en conjunto con el Poder Ejecutivo, fue respaldada por el gremio de la UTA, que se hizo presente en los palcos durante el debate. 
Según el articulado de la ley, la existencia de videocámaras debe informarse mediante un cartel indicativo. 
Además, las imágenes obtenidas serán confidenciales y sólo podrán ser requeridas por la autoridad pública y/o judicial.