Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

Reactivan el proyecto para la cuenca frutícola del norte bonaerense

Intendente Cecilio Salazar y Ministro Leonardo Sarquis
El Intendente Cecilio Salazar entregó al Ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, una carpeta con los detalles del proyecto para que se conforme la cuenca frutícola del norte bonaerense, con zona núcleo en San Pedro. 
La iniciativa había sido presentada en 2012 por la entonces Diputada Patricia Rocca, aunque no tuvo apoyo legislativo. 

 El objetivo es que puedan crearse líneas de créditos con tasas subsidiadas y que respeten períodos de gracia acordes a los plazos frutícolas, la puesta en marcha de un plan estratégico con los lineamientos técnicos y adhesión de empresas al proyecto y la creación de un ente de monitoreo del uso de los dineros públicos y los proyectos. 
También busca que se dote de herramientas tecnológicas para consolidar un proceso a largo plazo. “Tuvimos 20 mil hectáreas y hoy tenemos 5 mil, pero queremos que se reactive” indicó el Intendente. 
“Lo están haciendo algunos productores, fundamentalmente en la zona de Castro y queremos que se incentive. Es muy importante porque 100 hectáreas de durazno significan 100 personas trabajando” agregó. 
Si bien no hubo un compromiso público sobre el tema, Sarquis comprometió apoyo político a la iniciativa: “Cuando desaparece la fruticultura es que avanzó otra cosa. La sojización avanzó porque había restricciones por otro lado" señaló. 
El funcionario se mostró optimista de que, aplicando las políticas adecuadas, podrían obtenerse resultados a mediano plazo: "No tengo dudas en esta zona de que en tres o cuatro años podemos recuperar una gran cantidad de hectáreas de duraznos. Después tenemos que ser competitivos en naranjas porque tenemos otra cuenca que compite internamente cerca nuestro. Pero tenemos que fomentar las herramientas del estado para el direccionamiento del financiamiento. En otros lugares del mundo tenemos mercado para eso”.