San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Reactivan el proyecto para la cuenca frutícola del norte bonaerense

Intendente Cecilio Salazar y Ministro Leonardo Sarquis
El Intendente Cecilio Salazar entregó al Ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, una carpeta con los detalles del proyecto para que se conforme la cuenca frutícola del norte bonaerense, con zona núcleo en San Pedro. 
La iniciativa había sido presentada en 2012 por la entonces Diputada Patricia Rocca, aunque no tuvo apoyo legislativo. 

 El objetivo es que puedan crearse líneas de créditos con tasas subsidiadas y que respeten períodos de gracia acordes a los plazos frutícolas, la puesta en marcha de un plan estratégico con los lineamientos técnicos y adhesión de empresas al proyecto y la creación de un ente de monitoreo del uso de los dineros públicos y los proyectos. 
También busca que se dote de herramientas tecnológicas para consolidar un proceso a largo plazo. “Tuvimos 20 mil hectáreas y hoy tenemos 5 mil, pero queremos que se reactive” indicó el Intendente. 
“Lo están haciendo algunos productores, fundamentalmente en la zona de Castro y queremos que se incentive. Es muy importante porque 100 hectáreas de durazno significan 100 personas trabajando” agregó. 
Si bien no hubo un compromiso público sobre el tema, Sarquis comprometió apoyo político a la iniciativa: “Cuando desaparece la fruticultura es que avanzó otra cosa. La sojización avanzó porque había restricciones por otro lado" señaló. 
El funcionario se mostró optimista de que, aplicando las políticas adecuadas, podrían obtenerse resultados a mediano plazo: "No tengo dudas en esta zona de que en tres o cuatro años podemos recuperar una gran cantidad de hectáreas de duraznos. Después tenemos que ser competitivos en naranjas porque tenemos otra cuenca que compite internamente cerca nuestro. Pero tenemos que fomentar las herramientas del estado para el direccionamiento del financiamiento. En otros lugares del mundo tenemos mercado para eso”.