Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Reactivan el proyecto para la cuenca frutícola del norte bonaerense

Intendente Cecilio Salazar y Ministro Leonardo Sarquis
El Intendente Cecilio Salazar entregó al Ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, una carpeta con los detalles del proyecto para que se conforme la cuenca frutícola del norte bonaerense, con zona núcleo en San Pedro. 
La iniciativa había sido presentada en 2012 por la entonces Diputada Patricia Rocca, aunque no tuvo apoyo legislativo. 

 El objetivo es que puedan crearse líneas de créditos con tasas subsidiadas y que respeten períodos de gracia acordes a los plazos frutícolas, la puesta en marcha de un plan estratégico con los lineamientos técnicos y adhesión de empresas al proyecto y la creación de un ente de monitoreo del uso de los dineros públicos y los proyectos. 
También busca que se dote de herramientas tecnológicas para consolidar un proceso a largo plazo. “Tuvimos 20 mil hectáreas y hoy tenemos 5 mil, pero queremos que se reactive” indicó el Intendente. 
“Lo están haciendo algunos productores, fundamentalmente en la zona de Castro y queremos que se incentive. Es muy importante porque 100 hectáreas de durazno significan 100 personas trabajando” agregó. 
Si bien no hubo un compromiso público sobre el tema, Sarquis comprometió apoyo político a la iniciativa: “Cuando desaparece la fruticultura es que avanzó otra cosa. La sojización avanzó porque había restricciones por otro lado" señaló. 
El funcionario se mostró optimista de que, aplicando las políticas adecuadas, podrían obtenerse resultados a mediano plazo: "No tengo dudas en esta zona de que en tres o cuatro años podemos recuperar una gran cantidad de hectáreas de duraznos. Después tenemos que ser competitivos en naranjas porque tenemos otra cuenca que compite internamente cerca nuestro. Pero tenemos que fomentar las herramientas del estado para el direccionamiento del financiamiento. En otros lugares del mundo tenemos mercado para eso”.