Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Paro de ATE restringe la actividad en algunos colegios de la ciudad

La Asociación de Trabajadores del Estado realizará hoy un nuevo paro de actividades en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires. 
La medida de fuerza fue convocada en reclamo de la reapertura de paritarias, entre otros puntos. 

Adherirán al paro los auxiliares de la educación, por lo que algunos establecimientos educativos no tendrán dictado de clases, fundamentalmente en los turnos vespertino y nocturno. 
 Además, será seguido con atención el nivel de adhesión en distintos ámbitos de la administración pública provincial, como el Registro Civil, ARBA o el Patronato de Liberados. 
 El reclamo de los estatales se centra en la reapertura de la discusión salarial para recuperar poder adquisitivo, pero incluya otras demandas como "la continuidad de los más de 15 mil trabajadores que desarrollan tareas en el Estado de manera precarizada y se les vence su continuidad el 31 de diciembre". 
ATE bonaerense exigió además que la Provincia "pida la coparticipación que le corresponde y que reclame el descongelamiento del Fondo del Conurbano lo que daría más fondos para resolver los problemas de las mayorías". 
El sindicato también manifestó su apoyo al reclamo de las organizaciones sociales de trabajadores desocupados y cooperativistas sobre "la necesidad de declarar la Emergencia Social, del aumento en la cantidad y monto de los planes sociales, pasando por poner un freno a los intentos permanentes de desalojo que sufren distintos barrios de las periferias de los grandes centros urbanos".