Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Un bebé con severa desnutrición permanece internado en el Hospital

Un niño de poco más de un año, que pesa apenas 5 kilos, permanece internado en el sector de pediatría del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa”. 
El cuadro de desnutrición fue detectado cuando sus padres lo llevaron al Hospital de Santa Lucía por un problema respiratorio. 

 El Dr. Edgar Britos, Secretario de Salud, informó a “Somos Noticias” que “el pediatra constató que presenta un cuadro de desnutrición bastante importante, así que fue derivado al centro de referencia que es el Hospital Ruffa, en donde permanece internado”. 
 El funcionario consideró que “es un cuadro preocupante en nuestra época y con las posibilidades de asistir a los niños” y dijo que “lo que detectamos, fundamentalmente, es una situación de abandono”. 
En relación a las características concretas del caso, explicó que “el último control fue en enero y en marzo tuvo una visita de la asistente social al domicilio, que está en su historia clínica y aunque la madre, que es de San Pedro, refería que concurría a controles en San Pedro, no se concretaron”. 
Mientras el niño sigue internado, su caso fue judicializado. “Hay una situación de abandono sustentado en un problema cultural. No hay conciencia de la importancia de los controles pediátricos. Tenemos una intervención del Estado para resolverlo”.